domingo, 19 de enero de 2014

Artículo Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación

¿Alguna vez os habéis preguntado qué es el folclore? ¿Es lo mismo que clásico o popular? Pues esta fue la pregunta que me hice yo al empezar este nuevo bloque. La respuesta a la primera cuestión es la siguiente: el folclore significa tradición cultural y que engloba diversos ámbitos, arte, música, gastronomía, etc.  Más o menos si que fui capaz de llegar a una definición acertada  sobre lo que es el folclore y los textos folclóricos.

Una vez reflexionas la definición es muy posible que se tienda a pensar, y haciendo referencia a la segunda pregunta, que entonces el folclore es lo mismo que clásico o popular, pero esto no es así. Para justificarlo veamos la definición de  estas palabras:

-                Popular: Algo muy conocido y propio del pueblo.
-                Clásico: Algo que está muy asentado en el entorno.
-                Folclórico: normalmente estas tradiciones son populares en el sentido de ser propias del pueblo, pero no tienen porque ser popular en el sentido de ser muy conocidas.

Creo que es importante tener conciencia de que no son lo mismo, pues por lo menos en un principio yo pensaba que se trataba de lo mismo cuando se hablaba de un ciento clásico, popular o folclórico, que se conocía de diferentes formas. Y es que es importante enseñarles a los niños desde un principio que es cada cosa y como se las conoce.

Pues bien para que quede claro, veamos las características de los textos folclóricos:

-                No tienen autor, es de, se transmiten de boca en boca. Cada persona que lo cuenta modifica la historia, ya sea de manera intencionada o  no.
-                Al no tener autor existen varias versiones de la misma historia, por lo que no se puede establecer una como original.
-                Es imposible saber el origen de dichas historias.

Hay que aclarar en relación a este último punto, que a pesar de que en la actualidad los textos folclóricos se transmiten en forma de cuentos para niños, en su origen estas historias no eran para niños, pues se contaban cuando se escondía el sol a la luz de la lumbre, con la única intención de entretener, y que esas historias no eran del todo invenciones, sino que se los reflejaban los sucesos,  los miedos, los deseos y las esperanzas del pueblo. Esto se puede comprobar por ejemplo en el cuento de Caperucita, es posible que se creara, por una historia real en la que una niña fue atacada por un lobo, o simplemente por el propio miedo que se le tenía a que algo así ocurriera.

Haciendo referencia a este último cuento, por poner un ejemplo ¿Cómo es posible que algunas personas conozcan diferentes versiones del mismo cuento? Pues bien, independientemente de que la persona que lo cuenta lo haya podido modificar voluntariamente, en muchos casos esto se debe a que al transmitirse de forma oral, los cuentos se adaptaban según la zona donde se contaban.

Algo que genera debate, es si los cuentos folclóricos son machistas o no. Yo considero que todo depende desde que punto de vista se mire el cuento y el papel que cumple la mujer en el, pues si nos limitamos a pensar que las mujeres en estos cuentos, no saben hacer nadas por si mismas y tienen que ser salvadas por un chico, que es el príncipe, lógicamente parecerán cuentos machistas. ¿Qué pasa si cambiamos la forma de verlos? Las mujeres resuelven diversos problemas que normalmente se les plantea y consiguen que el chico que les gusta se enamore de ellas, hasta puntos extremos. Aun teniendo en cuenta estos, es posible que en un origen si que se crearan de manera machista, pues no hay que olvidar que surgieron hace muchos años, cuando el machismo en las sociedades era algo más que habitual.

Por todo ello me gustaría trabajar con los niños este aspecto, saber cual es su opinión respecto a este tema, hacerles entender que como he puesto arriba todo depende de cómo se mire, igualmente me gustaría llevar a cabo dinámicas con ellos, en las que sean ellos quienes adapten los cuentos a sociedades igualitarias.
Al igual que otros textos los textos folclóricos tienen manifestaciones en los distintos géneros.

El teatro, el cual giraba en torno a dos temáticas, el de carácter religioso y el de carácter profano. Aunque también había otro tipo de representaciones de carácter infantil, conocido como “títeres de cachiporra”, iban por los pueblos carro con una ventana que servía de escenario. Con pocos personajes y donde siempre ocurría lo mismo. En este tipo de teatro era importante la interacción entre el público y los personajes.

¿Seguramente esto os suene de algo? A mí por lo menos si, he de decir que no sabía que se conocía con este nombre, pero recuerdo que cuando era pequeño e iba al retiro estaba lleno de este tipo de representaciones. Lo cierto es que los recuerdo con mucho cariño y el día de mañana no dudaré en utilizar estas representaciones con los niños, para trabajar tanto los textos folclóricos como valores que considero importantes y que de está manera que además se lo pasarán bastante bien.

También ha habido manifestaciones en la poesía. De tal manera que durante mucho tiempo la poesía de los textos folclóricos ha estado muy unida a la música. Este género es el que más manifestaciones infantiles recogen, ya que recoge todas las canciones que los niños cantaban.

Lo cierto es que cuando vimos este bloque en clase y sobre todo mientras hago el artículo, me doy cuenta que he estado en contacto con textos folclóricos más de lo que yo era consciente. Desde pequeño he escuchado las canciones de El Nuevo Mester de Juglaría, que recoge una gran cantidad de canciones folclóricas y de las que guardo un magnifico recuerdo. Por ello es que en mi clase ya que como tratar este apartado, ya que son canciones muy rítmicas y fáciles de recordar.


Por último el género de la prosa, compuesta por un catálogo muy extenso. Bladimir Propp,  famoso  personaje del siglo XX, clasificó los textos folclóricos en cuatro categorías, que son:

-                Mitos: donde incluyó muchas historias que hoy consideramos paraliteararias.
-                Cuentos de animales: donde incluía dos tipos de textos, las fábulas (en las que los animales representan vicios y virtudes humanas, conocidos como textos alegóricos.  Y los propios libros de animales, que son cuentos animistas, en los que los seres humanos están representados por animales. Todos los personajes deben ser animales.
-                Cuentos de fórmula: son aquellos en los que la persona que los cuenta ha de memorizar una o varias fórmulas que sustenten el cuento, que sin el cual este no sería igual. Dentro de estos existen los cuentos acompañados de música, los infinitos y los cuentos acumulativos, que tienen solo una acción y a la cual se le van repitiendo personajes.
-                Cuentos de hagas: en los que hay un personaje mágico que normalmente hace de ayudante del protagonista

La estructura que siguen los cuentos folclóricos es la siguiente:
       -      El protagonista que vive dentro de un núcleo familiar que lo mantiene protegido. (Planteamiento)
        -    Cuando llega a la adolescencia por varios motivos se ve obligado a abandonar el núcleo familiar y enfrentarse a los peligros de la vida. (Nudo)
        -    Se crea un nuevo núcleo familiar, cuando se supera el peligro o quizás le salve y vuelva al planteamiento. (Desenlace)

Seguramente después de ver la estructura que siguen estos cuentos  os hayáis dado cuenta que a lo largo de vuestra vida os habéis leído u os han leído bastantes.

Es  importante que cuando se trabaje con cuentos folclóricos, si se quieren adaptar se tenga muy en cuenta las partes del cuento para poder realizar así buenas adaptaciones. De igual manera si al adaptar topamos partes del que son imprescindibles, ya no estaremos adaptando sino creando uno nuevo, algo que me parece también muy positivo para fomentar la creatividad.

El siguiente personaje, Charles Perrault. Como miembro de la corte de Luis XIV, ante el insomnio de este debía contarle cuentos, por lo que Perrault, se dedicó a escuchar y adaptar los cuentos para moralizar a la nobleza. Es por ello que no se le considera ni autor ni recopilador, sino adaptador.

Los Hermanos Grimm, en un inició intentaron recopilar por escrito los cuentos culturales propios de Alemania. Finalmente acabaron por recopilar historias de otros países, que se contaban en Alemania. Publicados como “Cuentos de los niños y del hogar”, teóricamente estaban dirigidos para los niños, pero se vieron obligados a modificar ciertos aspectos, por las quejas

Christian Andersen en Dinamarca, escribió para niños, siguiendo dos vertientes, los creados por él y las adaptaciones, de las que adaptaba conservando las partes que le gustaban y modificando el resto.

Si alguien se pregunta, si en España no hemos tenido adaptadores, la respuesta es que si. Saturnino Calleja y el Padre Coloma, ambos siguieron las dos vertientes de Andersen, aunque Coloma adaptó con una finalidad moralizante desde el punto de vista religioso.

Pienso que es importante que los niños conozcan aunque sea de manera superficial de donde viene  y cual ha sido por así decirlo, la historia de los cuentos folclóricos y las adaptaciones.

En cuanto a si se trabajan las adaptaciones en clase o actividades como la de contar cuentos en las aulas. En cuanto a la actividad de contar cuentos a los niños, creo que si que es algo que se realiza por parte de algunos profesores, pero mayoritariamente en el primer ciclo, a partir de ahí se creo que muchos profesores piensan que contarles cuentos a los niños, es para los más pequeño, que es perder el tiempo y que lo que deben hacer es leerlos por si mismo para así practicar. Y creo que es un error total, pues a todos nos gusta que nos cuenten cuentos, lógicamente si se cuentan bien y poniéndole interés, pues si a todos nos gusta porque cuando pasan del primer ciclo a los niños no hay que volver a contarles un cuento en clase, es más se debería hacer porque es así como ellos aprenderán a leer correctamente, según lo lea el profesor los alumnos aprender como se hace, la entonación, las paradas en los signos de puntuación, etc. No solo eso, sino que si a los alumnos se les cuentan cuentos y les gusta, creamos en ellos un interés por leer, por lo que se convierte en lugar de en una perdida de tiempo en una posibilidad para mejorar y avanzar. El que se lleven a cabo actividades como esta, no implica que los niños tengan que dejar de leer porque ya se los contamos nosotros.

En cuanto a las adaptaciones, en esto tengo más dudas de que se lleve a cabo en las aulas, quizás en muchas ocasiones porque los profesores tampoco conocen mucho acerca de esta actividad, no son conscientes de que muchos de los cuentos que los niños escuchan o ellos mismos han escuchado son adaptaciones. Pero creo firmemente que es una actividad muy divertida si se plantea de la manera correcta, de una forma cooperativa, donde toda la clase ponga su granito de arena para modificar.considero que para los niños es un reto nuevo, proponerles situaciones entorno a las cuales tengan que hacer adaptaciones.

En cuanto a mi experiencia personal, tanto cuando era pequeño, como durante las prácticas en los dos años, no he visto que se llevara a cabo ninguna de estas actividades. Como he dicho antes la de contar cuentos si, pero en los primeros ciclos de primaria.

Paginas de interés:

Como adaptar un cuento folclórico

Títeres de cachiporra

¿Cómo hacer una marioneta?

1 comentario:

  1. Los cuentos no se "crearon" de manera machista. Esa frase no significa nada, sobre todo teniendo en cuenta que, la mayoría de las veces eran las mujeres quienes los contaban. Lo que yo dije es que, como reflejan las sociedades por los que pasaron, puede que queden restos, sobre todo en los cuentos más realistas, del papel de la mujer (en casa) y del papel del hombre (trabajando), pero en casi todos, las mujeres "mandan" en el hombre.. y os puse el ejemplo del cuento de la morcilla en en el que la esposa no hace más que insultar al marido y acusarle de que no tienen dinero. Son cuentos, es decir, textos de ficción, y sería estúpido que las mujeres defendiesen actitudes machistas.

    Los cuentos en primaria no deben ser para que los niños analicen la sociedad o los puntos de vista que un adulto puede encontrar en su comprensión (aunque es un tema que puede salir). Son, simplemente, para disfrutarlos y para acercar a los estudiantes a la literatura de tradición cultural.

    Lo de adaptar cuentos está bien... Rodari tiene muchas estrategias para hacerlo... pero si les pides que los adapten a "sociedades igualitarias" ya los estás dirigiendo y, sutilmente, diciéndoles que esta igualdad no existe en los relatos. Es un error. Por la edad y porque el planteamiento es falso. Cambiar el sexo de los personajes puede ser divertido, pero es mucho más seleccionar historias en las que unas veces el héroe sea el chico y en otros, la chica. Esa es la forma correcta de presentarles este tipo de relatos.

    Vladimir es con V.

    ¿Y cuáles son esas partes que no hay que cambiar si adaptamos un cuento?

    ¿Perrault es el siguiente personaje? ¿Y cuál es el anterior?

    Busca las ventajas de usar los textos folclóricos en el aula (en luvit hay información sobre ello) porque, desde luego, no tienen nada que ver con la lectura. Los cuentos folclóricos se cuentan (que es lo que se ha hecho durante siglos), no se leen. Aunque no tengo claro si diferencias contar de leer... en este párrafo, desde luego, está todo mezclado.

    Una cosa es crear a partir de los cuentos y ora cosa es adaptar La adaptación debes hacerla tú porque los niños no saben nada (y no tienen que saber nada) de viajes iniciáticos, motivos ni roles.

    En tu aplicación de lo aprendido al aula, faltan referencias a los otros dos géneros Solo te has referido a los cuentos.

    ResponderEliminar