sábado, 18 de enero de 2014

Artículo 1: Literatura Infantil. Análisis y selección

La primera clase de este bloque, referente a lo textos literarios, fue planteada con una cuestión ¿Qué son los textos literarios? En un principio me pareció una pregunta fácil, pero cuando intente contestarla no sabía como definirla. No fui el único, hubo quien más quien menos se acercó a la respuesta. Impacta que en una clase con tantos alumnos nadie sepa dar una respuesta aproxima cuando hemos cursado la ESO y la gran mayoría también Bachillerato. Asusta pensar que en los colegios se imparte la literatura de tal manera que los alumnos acaban si apenas saber concretamente que es un texto literario.

Una vez hubimos puesto  las respuestas en común, la profesora nos dijo la definición correcta y cuales son sus características, que son:

   -                Que pertenezca a uno de los tres géneros literarios: prosa, poesía o teatro.

   -                Tiene que hacer uso explicito de la función poética del lenguaje. Que el lector sea capaz de extraer distintas sensaciones.

  -                Han de ser de ficción.

  -                La principal intención del texto y del autor es la intención artística.

Hay dos de estas características que me llamaron la atención cuando se explicaron en clase. Y es que en un principio no encontraba la diferencia que hay entre fantasía y ficción.

Pues bien, cuando nos referimos a la fantasía, nos referimos a algo fantástico que jamás ha existido ni puede existir como por ejemplo hadas o gnomos. En cambio la ficción, es algo que se cuenta y no es real, pero que si que podría serlo.

Por otro lado, no tenía ni la menor idea, que cuando lo que pretende el autor es moralizar o adoctrinar, este tipo de texto no se consideran como textos literarios. Es algo que me ha llamado la atención sobre todo teniendo en cuenta que muchos de nosotros alguna vez hemos leído algún libro con estas características y posiblemente sin tener la menor idea que no se puede considerar como literatura. Es cierto que antiguamente este tipo de libros se utilizaba mucho más, principalmente en las escuelas, para adoctrinar a los niños y niñas según unas determinadas ideas.

En un futuro tendré muy en cuenta este último punto cuando tenga que elegir algún libro para leer en el aula, prestando especial atención a la intención del artista.

En relación con la definición de literatura y los tipos de textos, la cosa no quedó ahí, seguimos aprendiendo cosas interesantes, como los términos SUBLITERATURA y PARALITERATURA, para mí, antes térmios que casi podría calificar como inventados, pero gracias a este bloque he aprendido que la definición de cada uno es la siguiente:

   -                Subliteratura: aquellos textos cuya primera intención es la económica.

   -                Paraliteratura: Aquellos textos que cumplen CASI todas las características de los textos literarios, excepto algunas, que suelen ser; la intención artística y la ficción.

Por lo menos para mi quizás estas definiciones no es que sean de las más importante para un futuro profesional si se tienen claras las características de los textos literarios, pero si que tienen peso en mi vida personal, para conocer y saber más sobre los libros que me he leído y que me quiero leer.

El eje principal de esta asignatura, son los niños y es por ello que si queremos trabajar la literatura con ellos, primero tenemos que contestar a una pregunta ¿Qué es la literatura infantil? Pues bien,  son aquellos textos literarios que están creados para niños de entre 0 a 13/14 años. Cuyo principal objetivo es acercar a los niños a una experiencia artística literaria. Tienen que estar creados originalmente para un público infantil.

Actualmente tenemos que sentirnos muy afortunados de tener al alcance de nuestras manos gran cantidad de libros infantiles, tanto para trabajar con los niños como para uso y disfrute personal. Pero esto no siempre ha sido así, si hacemos un recorrido histórico en cuanto a la literatura infantil, nos encontramos con que antiguamente no existían libros infantiles, durante la Edad Media todos los libros infantiles eran o bien paraliterarios o bien moralizadores. No será hasta finales del siglo XIX principios del siglo XX cuando se empezaron a escribir textos para niños de a partir de 8 años, con el Padre Coloma, como artífice, que junto con Saturnino Calleja crean cuentos donde los protagonistas eran niños, aunque con personajes planos, hasta 1928 con “Celia”. Pero no será hasta veinte años más tarde cuando esta técnica se extienda.




Algo a destacar de todo esto, es la creación de personajes con los que los propios niños que estén leyendo puedan relacionarse, considero que es la base y lo que hace que los niños que están en una etapa más de iniciación, necesitan para motivarse y seguir leyendo. El hecho de verse reflejados en personajes, que viven las mismas experiencias que ellos, que piensan como ellos y que reaccionan igual que ellos, les gusta y les atrae.

Por ello es preciso que un profesor sepa elegir un libro que motive y guste a los pequeños  para que poco a sean ellos quienes demanden el poder leer más.

Para que un profesor sepa elegir un libro que proponer en el aula, no debe fijarse únicamente en los personajes, que son muy importantes, sino que debe centrarse en otros aspectos también, como los que hemos tratado en la actividad del este mismo bloque: manejabilidad, ulustraciones, formato, etc. Y es precisamente este paso el que muchas veces en los colegios, y más concretamente en las aulas no se hace, es decir, los profesores muchas veces, proponen a los niños libros que el centro les impone y otras veces utilizan la misma lista de libros que llevan utilizando durante años con otros grupos, sin tener en cuenta las características del conjunto de alumnos. Creo que es algo importante, a lo que hay que dedicarle un tiempo, para que alumnos no caigan en la desmotivación y rechazo a la lectura.

Durante estas prácticas, en una clase de 6º de primaria, en el colegio he tenido la posibilidad de comprobar como se trata y se enfoca el tema de la lectura en las aulas. Lo que he observado no es precisamente alentador. A pesar de que a la profesora le gustaban los libros y en cursos inferiores incluso les leía cuentos, la lectura en clase se trabajaba de la siguiente manera: Cada trimestre los alumnos debían elegir y leer tres libros para después realizar una ficha, que rellenaban con el titulo del libro, un pequeñísimo resumen de este y un dibujo. Lógicamente esto desmotiva a la lectura hasta a el más aficionado.

En un futuro, cuando tenga que trabajar la lectura con los niños, me esforzare por encontrar libros adecuados y que traten aspectos que les puedan interesar. Realizaré actividades continuas a lo largo de la lectura y puestas en común para que todos aprendamos de los demás. De igual manera propondré la creación conjunta con mis alumnos de un blog, donde ellos mismos sean quienes escriban sobre el libro, las características que tiene, de que trata, si les ha gustado, por qué, etc. De esta manera les motivará el hecho de que lo va a leer más gente y ayudarán a otros niños o profesores a poder elegir los libros que leer.

También es cierto, que en muchos coles el tema de la lectura no se trabaja como se debería por lo que se les impone  a los profesores y por el tiempo que tiene para trabajar cada materia, por lo que considero que para trabajar ya no solo la lectura sino todos los ámbitos, se debería producir un cambio a nivel general desde la base.

Aquí dejo varios links de cómo algunos colegios llevan a cabo la lectura y la animación a la lectura:



http://desvan-lectura.blogspot.com.es/2014/01/platero-y-yo-centenario-leer-capitulos.html




3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hombre... creo que un maestro debe saber qué textos son literarios y qué textos son paraliterarios para trabajar los primeros como hemos visto en la asignatura y los segundos en el área correspondiente (incluyendo la ética o la religión si son textos moralizantes).

    El gran cambio conceptual de la literatura infantil se produjo a finales de los 80 y principios de los 90. Debes explicar en qué consistió este cambio en relación con cada uno de los géneros. Me parece muy importante el cambio de concepto de los valores.

    También debes explicar de forma más clara y extensa cómo debes analizar un libro para saber si es adecuado y motivador para tus alumnos. Esas "pistas" sobre el formato, la manejabilidad y las ilustraciones no son suficientes.

    Las webs que enlazas no responden a la descripción que haces. Solo el primero es un sitio de un colegio La webs deben explicar lo que contienen. Por otra parte, no puedes recomendar, a estas alturas, una web que solo favorece la memoria y no la comprensión real. La última es espantosa.

    ResponderEliminar
  3. Creo que para ser el primer artículo no esta mal, he ledo otros muchos tuyos y he visto mucha mejoría.
    Animo Victor...

    ResponderEliminar